La práctica del Yoga Tántrico Tibetano.

Ejercicios y Prácticas del Yoga Tántrico Tibetano. 



En la corriente espiritual de los Tantra, también se practican de forma habitual varias de las técnicas del yoga, siendo este un yoga tántrico específico.

Se practican pues las técnicas yoguicas, las cuales se realizan tanto en el Tantra Shivaita de Cachemira, como se realizan durante determinadas practicas dentro del Budismo Tántrico Tibetano. Pero, se señala que a diferencia del yoga clásico hindú, esto es, las técnicas de los yoga sutras de Patanjali, estas son técnicas yoguicas especificas de cada tradición espiritual, con sus varios puntos en común, pero también con sus muy diferentes matices y contenidos específicos.

Significo, que para lograr el desarrollo espiritual pleno, se pueden combinar en el practicante, los conocimientos del tarot, astrología, yoga y tantra, usándose para alcanzar esa plenitud, camino correcto y desarrollo personal.

¿Quieres saber que es, el Yoga Tántrico Tibetano?



Es una práctica yoguica especifica, en su vertiente tántrica, siendo en concreto, estos unos ejercicios específicos dentro del budismo vajrayana, al cual, también se le conoce con el nombre de budismo tantrayana, y que combina las enseñanzas fundamentales del budismo tántrico, conjugado el mismo y unido a las antiguas prácticas secretas, y tradicionales del Tíbet, concretamente de la tradición espiritual de los antiguos tibetanos, llamada religión Bon (cuyos practicantes son conocidos también con el nombre de Bonpos), combinándose ejercicios físicos realizados con el cuerpo, junto a un trabajo espiritual interno realizado con la mente. Y enfocados mediante la atención plena, práctica precisa, alerta sensorial, y mente consciente, para lograr el cambio mental, y espiritual del practicante en la dirección adecuada, y otros efectos.

Vamos a relatar brevemente una parte de alguno de los ejercicios realizados durante las practicas del yoga tántrico tibetano.

Realización de prácticas tántricas específicas, en la Tradición Budista Vajrayana.



En un soleado día de primavera, ya en la tarde, me voy desplazando andando hacia uno de los centros de estudios tibetanos, y centro de práctica del budismo vajrayana, más antiguos de la localidad de Palma de Mallorca (España).

Este centro budista vajrayana, está situado en una zona muy tranquila de la capital balear. Apenas hay ruido en el ambiente, con unas callejuelas antiguas, empedradas, largas y estrechas, muy próximas a la catedral católica de Palma de Mallorca, llamada La Seu, en el distrito centro de la ciudad. Toda la zona es parte de uno de los barrios históricos más antiguos. A menos de cien metros del centro budista, está una de las puertas medievales de forma arcada, que servían de entrada en la muralla, entrando hacia la zona donde estaba la antigua ciudadela y fortaleza árabe, la cual estaba ya construida a su vez, sobre la anterior muralla romana, hallándose en el corazón mismo de la ciudad antigua.

Se accede al centro budista vajrayana, que se halla situado en un edificio realmente antiguo, datado en el año 1578 D.C. a través de una puerta gigantesca de madera maciza de porte antiguo, que es por donde se accede al interior desde la calle una vez que se ha timbrado en el portón, y le han permitido el acceso.

Subo por unas antiguas escaleras de piedra de mármol, cuyos peldaños están desgastados por el tiempo, y por el uso. Unas escaleras hechas en forma de espiral, que me llevan hasta el segundo piso, en el cual, está ubicado el centro tibetano vajrayana.

Franqueado el acceso al centro, y entrando al mismo, ya por la puerta de acceso del segundo piso, entro en el recinto, y voy andando pasando por dentro de todas las habitaciones de esa planta destinadas a la práctica del budismo tántrico, habitaciones las cuales están mayormente, en penumbra, y las pocas luces eléctricas que están encendidas, alumbran el interior de esas habitaciones de forma muy tenue. El alumbrado es relajante para la vista, y esta hecho con las numerosas velas que están encendidas, y que se hallan colocadas en los diferentes muebles, con lo que es suficiente para ver, y poder desenvolverse.

El agradable e intenso olor del incienso con aroma de sándalo, que se halla prendido, llena todas las habitaciones, llena todos los habitáculos, y discurre el aroma por todos los pasillos del centro.

Observo a algunas de las personas, practicantes en estudio, en el centro budista vajrayana, que están andando por los pasillos imbuidos de sus propios pensamientos, y es que varias estas personas viven y residen en el mismo, de forma permanente (algunos son tibetanos nativos que viven aquí en el centro, el cual es de planta bastante amplia, y tienen un área específica, que las mismas, destinan y es su propio domicilio privado, al cual, no pueden acceden las personas que no estén autorizadas para ello).


Este centro de budismo tántrico vajrayana, en Palma de Mallorca, fue creado ya en el lejano enero del año 1985, por el muy venerable lama Kalu Rimpoche (nacido en la localidad de Kham, en el este del Tíbet, en el año 1905 y fallecido en la localidad de Darjeeling, Bengala Occidental, India, en el año 1989).

El muy venerable lama Kalu Rimpoche, lama raíz de este centro budista, fue uno de los primeros maestros budistas de tradición tántrica, que se desplazo al exterior del Tíbet, y empezó a dar sus enseñanzas a las personas occidentales. 

El mismo, es un lama que ha sido reconocido como gran maestro espiritual y poseedor de todas las nobles y poderosas virtudes tántricas, desarrolladas mediante la práctica consciente y constante, durante toda su vida.

La característica principal del muy venerable lama Kalu Rimpoche, la cual percibían de inmediato todos los que trataban con el, era su extrema bondad, la cual era perceptible por personas normales incluso con su sola presencia en silencio, sin decir nada.

Otra característica, era su extraordinaria habilidad para realizar la transmisión espiritual de la enseñanza budista tántrica.

Me dirijo pues, hacia la sala donde se va a realizar hoy la actividad que he venido a hacer, la práctica del yoga tántrico tibetano, y que se hará en una de las salas principales del centro. Allí está uno de los templetes donde están ubicadas las figuras de varias de las divinidades tántricas tibetanas.

Realización consciente de ejercicios de yoga tántrico tibetano.




La práctica del yoga tántrico tibetano: Me descalzo, quitándome los zapatos y me preparo, junto a varias personas más que se hallan en el lugar, para realizar la actividad.

En el día de hoy, lo que vamos a hacer es un ejercicio de intensidad media con una técnica del yoga tántrico tibetano, realizando los presentes, este yoga espiritual, especialmente diseñado, en este ejercicio específico, para la práctica y el desarrollo de la bondad. Una cualidad intrínseca en los seres humanos, pero que se halla adormecida en la conciencia, y hay que despertar y activar.

La yoguini tántrica, maestra tibetana que dirige la actividad, se pone en el frente de nosotros, mirando con la cara hacia una de las deidades tántricas, ante la cual serán encendidas doce velas. Las mismas, son unas velas pequeñitas que harán la función de ofrendas exteriores durante el ejercicio.

La yoguini procede a inclinar el cuerpo hacia adelante, reverentemente ante la deidad principal del panteón tibetano, y haciendo una flexión del tórax hacia adelante, procede al saludo a esa deidad, que está representada en la figura de la estatua, y se le presenta su respeto a la misma.

Detrás de la yoguini tántrica, que es maestra en ésta tradición religiosa tibetana, estamos en línea cinco personas, y como la sala da para ello, estamos colocados longitudinalmente. Y a la vez, nosotros también nos inclinamos delante del altar donde están las figuras tibetanas que representan a las diferentes deidades, y entre ellas, ésta deidad principal tántrica.

Una vez hecho, encendidas las ofrendas, y las luces, y siendo presentados los respetos en la forma tradicional debida, a la deidad tántrica, empezamos con el ejercicio de yoga tántrico tibetano en sí mismo.

La práctica tántrica es secreta, es para un iniciado, en esta tradición religiosa de los Himalayas.



Este yoga tántrico se puede decir públicamente, que es un ejercicio físico, mental y espiritual a la vez. Y que el mismo, está concebido específicamente dentro de la tradición del budismo tántrico vajrayana originaria del Tíbet, en unas regiones específicas de la cordillera del Himalaya. Quien quiera aprender esta religión, y su práctica, es tan fácil como acercarse a un centro budista tántrico tibetano de verdadero linaje, y pedir ser aceptado en el mismo. El proceso de aprendizaje, como en todo, es paulatino y progresivo. Y los beneficios obtenidos por el practicante, como en todo en la vida, son paulatinos y progresivos, pero medibles y certeros.


En esta práctica, la persona que está de pie, físicamente con la espalda completamente erguida, se lleva las manos en forma plegada sobre el pecho, las palmas de las manos juntas a la altura del corazón, y los ojos cerrados. Y entonces, se entra en lo que se llama meditación activa, y en ese momento, se proceden a realizar los ejercicios, siguiendo las indicaciones del maestro tántrico que dirige la práctica.

En ese momento, y a la vez durante todo el ejercicio, se presta por parte del adepto o chela, una plena atención consciente, a todo lo que se hace, a todo lo que se vive, y a todo lo que se percibe. Se realizan unos ejercicios físicos, y energéticos, y de transmutación. Siempre es importante luego del ejercicio, llenarte, y sentirte lleno de vibrante energía positiva. Se realizan todas las prácticas hasta haber logrado el objetivo final del ejercicio según proceda.

Haces los ejercicios en el lugar, tal y como te enseñan, siempre con energía positiva, y hasta que consigues el estado físico, y mental de haberlo logrado para que sea producente y positivo para el practicante. 

Te llenaras de alegría, de satisfacción y de felicidad plena, y una vez que tengas la conciencia exacta de haber conseguido tu propósito, y liberaras la energía, devolviéndola al mundo exterior.

Físicamente, entre otras cosas, flexionas el cuerpo delante de la divinidad, te pones de rodillas, te postras en el suelo, y te agachas en reverencia, casi tocando con la frente en el suelo. Las manos siguen en el pecho juntas como si estuvieses orando.

En ese momento, lo que haces son ejercicios físicos, en los que hacer diferentes prácticas con el cuerpo, por ello se llama yoga tántrico tibetano, y es que entre otras cosas, vuelves a reverenciar a la divinidad tántrica tibetana físicamente, y también mentalmente, delante de su representación.

Los ejercicios corporales, desde luego son activos en su parte correspondiente, ya que te pones de pie, suelo, y vuelves a realizar el ejercicio, una vez, otra vez y otra vez. Lo realizas varias veces. Muchas veces. Aproximadamente es de una hora la duración de la práctica, la cual, depende de la capacidad y de la experiencia que tenga el devoto practicante, pues debe ser un ejercicio intenso, pero siempre con la conciencia interior presente, y siempre despierta.

No se debe estar ausente. Eso es fundamental. Y la práctica descrita, no se hace así porque sí, sino que se debe realizar con un propósito completo con éxito de principio a fin. Y estas prácticas tienen siglos de antiguedad en el seno de una tradición espiritual viva.

Las prácticas tántricas internas, son ejercicios que se enseñan a los iniciados. Y tan fácil es aprender cómo desarrollar la voluntad de querer. Repito que para ello, basta con acercarse a un centro Budista Vajrayana, y pedir la enseñanza. Y hago contar que ante todo el Tantra es Práctica. Por ello, luego de aprendido no se debe de dejar su práctica en ningún caso, sino practicar y persistir en la misma, para lograr los beneficios personales que esa práctica conlleva al practicante de éstas técnicas religiosas.



Una vez que has terminado el ejercicio, ya que todos terminan el ejercicio a la vez, y es el Maestro Tibetano el que determina el tiempo de duración, pues es el que conoce las capacidades de los practicantes, y es el que organiza la duración del ejercicio según la capacidad de las personas que están practicando. Pues una vez que ha finalizado el ejercicio, la parte final es que, con la mente relajada y en estado de meditación profunda, contactas con la divinidad tántrica tibetana a la que has reverenciado al comienzo del ejercicio y desde la más completa y absoluta sinceridad, le entregas a esa divinidad todos los méritos kármicos positivos que has adquirido durante la realización de este ejercicio. 

Y le manifiestas a esta divinidad tántrica, bien sea mentalmente o verbalmente recitando sus mantras específicos, que le entregas todos tus méritos que has logrado durante la realización del ejercicio yoguico, para que sean los méritos para la liberación de todos los seres sintientes.

Esto se refiere a que el practicante entrega los méritos acumulados para la liberación espiritual, para la liberación del sufrimiento, y para que llegue la felicidad todos los seres sintientes del mundo físico, y también les llegue a todos los seres sintientes del mundo y del ámbito espiritual, y a todos los seres sintientes de todos los reinos, conocidos y no conocidos. Son prácticas tradicionales que suelen hacerse en su tramo final así mismo.

Los maestros tántricos señalan la siguiente frase. Te dicen: "No te preocupes, porque tu entregas los méritos de tu acción, para la liberación de todos los seres. Pero no pierdes nada, pues entre todos esos seres sintientes también estás incluido tú mismo".

Una vez ha finalizado la práctica, se vuelve a saludar reverentemente a la deidad tántrica tibetana, con las manos unidas a la altura del corazón, como si se estuviese rezando, y se hace la reverencia delante de la divinidad. Luego, el practicante se yergue, se despide de la divinidad y el ejercicio ha acabado.

Por si la persona lo desea, también es habitual posteriormente hacer contacto humano, y práctica social, de entablar conversaciones, generar amistades, o lo que surja, con las demás personas que estén en el centro,  porque luego de finalizado el ejercicio, cada cual es libre de irse, o quedarse un rato más, el rato que quiera cuando el ejercicio espiritual ha terminado. Pues cada cual puede hacer lo que desee.


Esta es una aplicación de lo que se realiza durante una de las prácticas del yoga tántrico tibetano. Mas o menos he contado parte de lo que se hace. Los ejercicios internos son para un iniciado, y son lo que dan fuerza y vida al ejercicio en sí mismo. No es para nada parte de ejercicio físico, aún cuando engloba en ello, sino que son ejercicios espirituales internos.

Señaló que no hay que hacer este ejercicio de tantra tibetano así sin más. Como en todas las cosas, hay que buscar un maestro. La práctica tántrica precisa de un maestro adiestrado que te lleve por el camino correcto, que te explique lo bueno y lo malo, y que te guíe y aconseje en el camino. No se puede andar por la vereda solo. 

En el Budismo Tántrico, hay una serie de practicas específicas, de meditaciones intensas, de la llamada toma de refugio, y de votos o compromisos personales en algunos casos. Es muy serio. Pues es una religión que funciona, y no deben tomarse ni los votos, ni las prácticas a la ligera.

Al trabajar a veces, con energías negativas hay peligros verdaderos al tratar con ellas. En esos casos, el apoyo, guía, orientación, y conocimiento del maestro son inestimables, y sumamente valiosos. Imprescindibles verdaderamente.

A algunas personas un maestro espiritual realizado, les ha sacado de verdaderos apuros. Se tratan a veces entidades muy potentes. A veces también un practicante tiene problemas elevados, que requieren soluciones elevadas.

La lectura intelectual sobre Tantra, debe de ser solo un estímulo exterior, un acicate para moverse hacia la búsqueda, y así,  ponerse a buscar un maestro adecuado. 

Si una persona no hace nada, no hay logro ninguno por parte de la misma. Una vida vacía, una vida perdida. Este párrafo hace reseña a la enseñanza tántrica que dice: una vida no vivida es una vida desperdiciada.

Si decides hacer algo, y empezar a practicar en un camino espiritual verdadero ganarás siempre. Porque tu vida mejorará, y el mundo que tengas a tu alrededor mejorará también al estar tu en el mismo.

Te invito ahora si tienes tiempo para ello, y si es de tu interes, a que leas en internet, el Blog de Tarot Mallorca Nanusk, que es otro blog que escribo, al puedes acceder pinchando en el enlace  AQUI  👈 , y espero que lo que leas en el mismo te guste.

- - - - - 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tantra Shivaita de Cachemira.

El Tantra, y el Despertar Tántrico.